Coaching ejecutivo
Potencia y motiva el talento para desarrollar tu negocio.
¿Qué es?
Se trata del coaching que se efectúa dentro de las entidades, está dirigido a cargos directivos, cargos intermedios o a cargos que tienen otro tipo de responsabilidades. Normalmente, a las personas que gestionan personas.
Este tipo de coaching siempre lo contrata una entidad para el desarrollo y mejora de los objetivos que puedan tener estos.
Mediante este proceso las personas logran recuperar su motivación en el ámbito profesional, ampliando sus fortalezas y habilidades, ampliando la creatividad y siendo más efectivos en su trabajo. Este proceso es efectivo para cualquier profesional de cualquier departamento de la empresa.
Este proceso ayuda para afrontar nuevas situaciones, para gestionar una buena comunicación, cambios de responsabilidad dentro de la entidad, para gestionar el talento, gestión del liderazgo y la motivación entre otros.
EL CAMINO QUE NO HARÁS SOLO/A…
EN EL LUGAR DONDE TE SIENTAS MÁS COMODO/A…
¿Qué podemos trabajar?
RELACIONES
La relación del ejecutivo/a tanto consigo mismo/a, como con la empresa o empleados/as.
LIDERAZGO
La metodología de liderazgo y la motivación.
FORTALEZAS
Las fortalezas y debilidades del ejecutivo/a y de su equipo.
VALORES
Los valores, visión y misión de la empresa y los/las empleados/as.
EQUILIBRIO
Buscar el equilibrio entre la vida personal y la profesional.
HABILIDADES
La gestión del tiempo, estrés, decisiones, automotivación y comunicación.
PARTIENDO DE UN PROCESO DE CRECIMIENTO MEDIANTE EL COACHING Y OTRAS HERRAMIENTAS…
¿Cuándo es necesario?
COMUNICACIÓN
Cuando no hay buena comunicación o el directivo/a no da lugar a ideas y colaboraciones de forma activa.
DECISIONES
Ante la inseguridad al momento de tomar decisiones.
CONFIANZA
Si el ejecutivo demuestra falta de confianza en su equipo o incluso dificultad para delegar tareas.
EMOCIONES
Cuando se necesita trabajar en profundidad la autopercepción y la inteligencia emocional para mejorar las relaciones dentro de la organización.
ESTRÉS
Para gestionar la ansiedad, estrés y bloqueos que implican llegar a los objetivos.
POTENCIAL
Cuando el ejecutivo no es capaz de sacar a la luz lo mejor de su equipo y potenciarlo.
LAS IDEAS NO VALEN NADA SI NO SE EJECUTAN…
¿Cuáles son los beneficios?
CLARIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES
Los objetivos de los empleados y los de la empresa deberían estar alineados para garantizar el éxito y supervivencia de la organización. Aún más cuando se trata de altos ejecutivos, donde las decisiones tienen mayor impacto. En este caso el coaching ayudará a que se tomen mejores decisiones frente a diferentes circunstancias que supongan tensión, gran responsabilidad o incluso momentos de cambio.
MEJORA LA COMUNICACIÓN INTERNA
La comunicación es el motor de todo grupo humano y organización. Mejora la forma en que se informan los cambios o directrices, gestionar reuniones, fomentar las ideas, canalizar las quejas, propiciar las nuevas sinergias, son algunos de los beneficios en materia de comunicación interna.
MEJORA EL RENDIMIENTO DEL EJECUTIVO
Cuando las cosas están bien, incluso podrían estar mejor. Digo esto porque, aunque la empresa y su personalidad cuente con los skills necesarios para el correcto funcionamiento, de seguro encontraremos áreas de mejora en la priorización de tareas, tiempos de ejecución, consecución de metas, etc. Aquí el coaching también pasa a ser una herramienta de gran utilidad.
UTILIZAR LOS RECURSOS EFICIENTEMENTE
Otro de los beneficios que se desprende de los anteriores es el comprender la mejor manera de utilizar los recursos de la empresa para maximizar las ganancias. Trabajar de forma inteligente, potenciando los recursos existentes y utilizándolos de tal forma que se incrementen los beneficios.
POTENCIA EL LIDERAZGO
Hay empresas que se encuentran con esta necesidad emergente. Sea porque los directivos carecen de liderazgo, porque la estructura organizacional no lo permite o porque los desafíos actuales se tornan incompatibles con el tipo de liderazgo presente, el coaching ejecutivo será de gran valor para potenciar el liderazgo interno. De igual manera, puede ser de gran impacto en la forma en que se relacionan los líderes con sus equipos, sobre todo en materia de comunicación, delegación de tareas e identificación de fortalezas y áreas de mejora.

¡De las experiencias de ayer a hoy y conmigo al futuro!